Los caballos de paso colombianos se han clasificado en cuatro categorías según el rendimiento de la marcha: paso fino colombiano, trocha colombiana, trocha, galope colombianos, trote y galope colombianos. La cría selectiva ha llevado al surgimiento del Paso Fino colombiano como una población distinta. Describimos la división de la raza Caballo de Paso Colombiano en dos grupos genéticos y fenotípicos diferenciados utilizando 220.000 registros de pedigrí, 132.637 genotipos microsatélites, 198 haplotipos de bucle d de ADNmt y varias medidas de conformación de 178 caballos. La primera categoría, el subgrupo colombiano de paso fino, fue reconocida como una nueva raza por los criadores y el gobierno colombianos desde 2017 y la segunda categoría consiste en los otros tres subgrupos de caballos colombianos de paso que realizan diferentes andares y tienen diferentes rasgos de conformación. La división de razas se ha llevado a cabo a través de una mayor diferenciación genética entre estas dos poblaciones, principalmente mediante una selección artificial intensiva en los andares y algunos rasgos de conformación anatómica relacionados con el rendimiento y se revela mediante el análisis de 30 años de datos genéticos rastreados, 60 años de pedigrí registros y diferencias fenotípicas. Además, nuestra reconstrucción filogenética mostró que los caballos colombianos de paso han compartido una historia evolutiva que condujo a un origen racial complejo. Algunos haplotipos representan un antiguo haplogrupo ibérico, incluso más antiguo que la domesticación de los caballos. Finalmente, este estudio muestra apoyo para la designación de una raza distinta basada en el uso de la información genética como apoyo científico a las asociaciones de criadores y gobiernos para la toma de decisiones sobre el manejo de la cría, la conservación genética y el mejoramiento genético…
Lea Completa Nuestra más reciente publicación científica en genética equina, que ha sido publicada con @SpringerNature en la revista Mammalian Biology https://rdcu.be/ceFb0 (Inglés) con el apoyo de @MincienciasCo @fedequinas.oficial @senacomunica @UNALOficial @fedequinasorg
Encuentre prubas genéticas para equinos aquí