hacerlo más fácil es Servir a nuestros clientes.

Instructivo Toma de muestra de folículos e hisopos en Caninos y Felinos

Nota Técnica 1

NO SON MUESTRAS DE SALIVA.

La clave para obtener una buena muestra es obtener células de la mejilla en el hisopo y/o tener buenas raíces.

Nota Técnica 2

NO PASE EL HISOPO POR LA LENGUA, DIENTES O ENCÍAS.

Esto causará una muestra de mala calidad.

Nota Técnica 3

NO TOME MUESTRA A UN CACHORRO RECIEN AMAMANTADO.

Material genético de la madre puede contaminar la muestra.

Para llevar a cabo las pruebas de genotipificación y parentesco genético en caninos/felinos se requiere extraer el ADN de los animales. En este instructivo se brinda el procedimiento necesario para la toma de muestra de raspado bucal y folículos pilosos aptas para extraer ADN y para mantener la cadena de custodia.

MUESTRA BUCAL

 Elementos necesarios:

– 4 hisopos estériles, es suficiente que sean recién destapados de la bolsa. *Para pruebas de color y enfermedades adicionar 4 cepillos interdentales. Ej: cepillo interdental

– Impresión del “FORMATO TOMA DE MUESTRAS FOLÍCULOS-HISOPO”, uno por ejemplar.

– Sobre de manila.

– Guantes de látex (opcional) y lavar manos/o aplicar alcohol en guantes entre cada animal.

– Cepillo para pelaje.

Procedimiento de toma: 

La toma de la muestra debe ser realizada por personal idóneo, que pueda certificar la calidad del material biológico, su procedencia y quien dará fe de la información registrada en el formato de toma de muestra digital.

  1. Descargue, diligencie y envíe a info@geancol.com el FORMATO DE SOLICITUD: formulario de solicitud
  2. Imprimir “FORMATO TOMA DE MUESTRAS FOLÍCULOS-HISOPO”. Una por ejemplar.
  3. Identificar el animal con el lector de microchip (idealmente, si lo tiene) o si hay duda en la identificación.
  4. El animal no debe haber comido o tomado algo al menos 60 minutos antes de la toma de muestra. Cualquier rastro de comida o contaminación de los hisopos puede comprometer el resultado.

  1. Tome dos hisopos y levante el labio superior del ejemplar, con guantes de látex (opcional). Coloque dos de los hisopos entre la mejilla y la encía (en los carrillos específicamente), gentilmente haga una presión hacia fuera contra la mejilla con movimientos de atrás y adelante, rotando ocasionalmente los hisopos para que cubrirlos completamente con células. Haga esto por 10-15 segundos. Repita el procedimiento en la otra mejilla con los otros dos hisopos.  Lave  las manos o guantes con alcohol o gel desinfectante en la toma de muestra de un ejemplar a otro y evite tocar los hisopos. Los 4 hisopos deberán haber sido usados. Evite limpiar los dientes, la lengua o las encías del ejemplar con los hisopos. Si hay rastros de comida o sangre repita el procedimiento.
  2. Puede ver los videos en :
  1. Coloque los hisopos en el cuadro sombreado de la hoja impresa del “FORMATO TOMA DE MUESTRAS FOLÍCULO-HISOPOS” y deje secarlos durante un par de minutos tal como se indica en la hoja:

Muestras correctas:

Muestra deficiente:

  1. Adicionalmente, tomar muestra de pelo con folículo piloso (raíz) donde están las células que contiene el ADN. Para esto, cepille un área del lomo del ejemplar para eliminar los pelos muertos. Una vez esté bien cepillada el área, tome un mechón de pelos gruesos (aprox. 30) y hale de un solo tirón, confirme que los pelos tengan raíz y deposítelos en el cuadro sombreado junto a los hisopos. Realice mínimo 2 veces este procedimiento en cada ejemplar para tener aprox. 60 en total.

Muestras correctas:

Muestras deficientes:

  1. Doble este documento por las líneas punteadas hacia adentro de manera que la parte con la información quede expuesta y las muestras quedan cubiertas.

  1. Envíe este documento en un sobre a GENÉTICA ANIMAL DE COLOMBIA. Avenida Calle 26 # 69-76 T3 Of 1501 Edificio Elemento, en Bogotá. Lunes a viernes horario de oficina (8am-5pm). La oficina de correspondencia queda detrás de la  Torre 4, primer piso por la calle detrás de la 26.

En casos de ejemplares fallecidos:

Si el ejemplar acaba de fallecer, se tiene hasta 4 horas para extraer las muestras para ADN (muestra de cartílago (se sugiere de la oreja, máximo 1 cm2, enviar en bolsa ziplock y refrigerada hasta GAC) y folículo piloso de acuerdo al a este mismo instructivo, si se requiere, se debe leer el microchip del ejemplar fallecido. Las muestras deben ser enviadas a GAC  junto con el dictamen o certificado de fallecimiento del ejemplar, el cual debe ir debidamente diligenciado y firmado por el médico veterinario que atendió el caso donde se debe citar Nombre, Número de Registro, microchip, raza, edad, sexo y nombre del propietario donde se reporte la fecha y causa de muerte.

Si el ejemplar está muerto más de 24 horas, hay dos opciones:

1. Es posible reconstruir la información del ejemplar faltante con la información genética de al menos 5 hijos previamente registrados en las asociaciones y su(s) respectiva(s) madre(s)/padre(s). El costo estará dado por el número de animales involucrados, más una muestra adicional (por el análisis de reconstrucción).

2. Si el ejemplar lleva varios días muerto o varias semanas o meses, es posible obtener el ADN a partir de hueso o diente dependiendo de la forma y el ambiente donde se haya enterrado el ejemplar. Ya que son muestras forenses también es posible que no se obtenga ADN dependiendo del grado de degradación de la muestra y por lo tanto no sea posible hacer la prueba.

Genética Animal

La excelente calidad de las muestras que recibimos ofrecen seguridad y confianza en los resultados.

Nuestro equipo está capacitado para realizar toma de muestras a domicilio con razonable costo adicional. Sin embargo, cada criador puede tomar sin inconveniente la muestra; o puede realizarlo un tercero, en caso de temas de trazabilidad (veterinario o policía).