Descripción
La Genotipificación en felinos es un procedimiento mediante el cual se obtiene el genotipo (huella de ADN o perfil genético) de un organismo. Estas técnicas moleculares utilizan el ADN de un organismo, el cual es el material hereditario de los seres vivos, que se encuentra en todas las células nucleadas del cuerpo (ej. Glóbulos blancos, células de las fibras musculares, espermatozoides y folículos pilosos) y normalmente se mantiene conservado durante toda la vida del animal. Su análisis permite conocer el material genético que un individuo ha heredado de sus padres biológicos.
Para las pruebas de Genotipificación en felinos se utilizan segmentos del ADN que han sido denominados microsatélites, los cuales pueden presentar varias formas llamadas alelos. Para cada microsatélite, cada animal tiene dos alelos, uno heredado del padre y otro de la madre, es así como la determinación de los alelos ubicados en los microsatélites presentes en el ADN de un individuo, permite obtener una combinación particular que se denomina genotipo.
El procedimiento en el laboratorio para realizar la genotipificación se puede dividir en 3 pasos.
- Se realiza la extracción de ADN como se mencionó anteriormente de cualquier célula con núcleo (por ejemplo los glóbulos rojos no tienen núcleo y por lo tanto no tienen ADN) mediante un proceso químico. Este ADN pasa a un procedimiento que se llama Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), el cual realiza millones de copias de los alelos (para que puedan ser detectados posteriormente) de cada uno de los microsatélites que se están analizando en el animal. Luego pasa a la POSTPCR, un paso requerido para acondicionar las muestras para el paso siguiente.
- Visualización de los alelos. En este punto Las muestras son llevadas a equipos denominados analizadores genéticos. Estos permiten visualizar los alelos que fueron detectados y amplificados en la PCR anterior.
- En este último paso el perito (profesional capacitado en técnicas de biología molecular que pasa a ser testigo de la prueba y realiza el seguimiento de la muestra dentro del laboratorio) mediante software especializado y parámetros internacionales asigna el nombre de cada uno de los alelos a la muestra proveniente de un animal determinado (Tallaje alélico).
Lea el artículo completo aquí
LeerG
Len
Leotipificación en felinos