Descripción
La PKD1 o Enfermedad del Riñón Poliquístico en gatos domésticos, es una enfermedad hereditaria (mutación en el gen PKD1) dominante y por ser dominante sólo necesita una copia para manifestar la PKD, la mitad de descendientes de un gato portador padecerán PKD1. Se estima que afecta a cerca del 38% de gatos Persas en el mundo. Es caracterizada por quistes renales, hepáticos y pancreáticos, siendo una de las causas más comunes de muertes en gatos, falla renal.
En gatos se denomina riñón poliquístico a la formación de numerosas vesículas llenas de líquido, que aparecen principalmente en la corteza renal y en la médula. Con el paso del tiempo estas estructuras aumentan de tamaño haciendo que el órgano se deforme y pierda su estructura normal.
Un quiste renal pueden aparecer por una causa hereditaria o sin un motivo claro. Sin embargo, hablamos de síndrome del riñón poliquístico (PKD) cuando el número de estas estructuras es elevado y existe una causa congénita, tratándose de una enfermedad hereditaria donde los quistes están presentes desde el nacimiento del gato.
Aunque este síndrome puede aparecer en casi cualquier raza, es cierto que existe una predisposición en gatos persas y exóticos de pelo corto. De hecho estas razas constituyen más del 90% de los gatos diagnosticados por esta patología y se considera, por tanto, una enfermedad a tener en cuenta cuando se adquiere uno de estos felinos.
La forma en que actúa la enfermedad es relativamente sencilla. Desde su nacimiento los gatos con PKD ya presentan en sus riñones quistes de tamaño microscópico y con el paso del tiempo estos quistes crecen hasta alcanzar varios centímetros. Esto hace que poco a poco se pierda tejido renal normal que es sustituido por líquido, provocando con ello que la capacidad de filtración vaya disminuyendo progresivamente.
Leer artículo completo aquí
Razas
Persas, Himalayas, Exóticos, y razas derivadas o ejemplares con ancestros persas.